Alguna vez te has preguntado ¿Se puede ver el sonido?, ¿Cuándo hablas, se ve algo?,  o ¿has sentido las vibraciones de su voz?
    Pues el día de hoy realizaremos un experimento que nos hará darnos cuenta que podemos ver el sonido de nuestra voz.
Para eso, vamos a necesitar los siguientes materiales:
- Una lata mediana, abierta por los dos lados ( o un tubo de 11/2 pulgadas de pvc, de unos 10cm).
- Un globo.
- Un trocito de espejo.
- Cinta adhesiva.
- Una superficie clara y plana.
- Un día soleado.
PROCEDIMIENTO
1. Corta el globo y colócalo estirado en uno 
de los extremos de la lata. Pégalo con cinta 
adhesiva (como si se quisiera hacer un tambor 
sin fondo).
2. Pega un trocito de espejo (de 2 x 2 cms 
mas o menos) sobre el globo a un cm, 
aproximadamente, de la orilla opuesta a la 
boquilla del globo.
3. Localiza una superficie plana donde se reflejen rayos solares.
4. Habla a través de la lata y observa qué 
sucede.
¿Qué sucede?
    Cuando hablas a través de la lata, el globo 
estirado se mueve al compás de los sonidos 
que produces al hablar. Al reflejarse los rayos 
solares del espejo hacia la pared, puedes 
observar pequeños movimientos en las 
sombras.
¿Qué significa?
    El sonido viaja a través de ondas que no 
podemos ver, aunque sí podemos observar 
el efecto que provocan al pasar por el aire. 
Estas ondas son las vibraciones. La voz 
es un ejemplo de esa vibración que llega 
hasta nuestros oídos. El sonido agudo 
genera vibraciones más rápidas y el sonido 
grave produce vibraciones más lentas. En 
este experimento, cuando hablas generas 
vibraciones que mueven el aire que está 
dentro del tubo, por lo que el globo y el reflejo 
vibran también.
 




 
 
 
 
10 Comentarios
Me encantan estos experimentos🥰
ResponderEliminarHolaaa!! Michas gracias por tu comentario, me da mucho gusto que te gusten los experimentos, si haces alguno, no dudes en mandármelo
EliminarEse experimento no lo conocía, y qué interesante está! Muy bueno para plantearlo a los niños y ver qué inferencias hacen. Muchas gracias por compartir.
ResponderEliminarHolaaa!! Muchas gracias por tu comentario, este experimento es un ejemplo de como manejar los conflictos cognitivos con los niños, porque es algo que ellos desconocen
EliminarQuedé muy sorprendida con este experimento, lo realizaré con mis sobrinos.
ResponderEliminarGracias por compartirlo. ✨
Holaaa!! Muchas gracias por tu comentario, si haces el experimento, no dudes en enviarme tus resultados, estaré muy feliz de verlos
EliminarGenial tu experimento muchas gracias
ResponderEliminarHolaaa!! Muchas gracias por tus comentarios, si realizas el experimento no dudes en mandarme tus resultados, me encantaría verlo
Eliminarwow que buen experimento, definitivamente tengo que intentarlo, gracias por compartirlo
ResponderEliminarHolaaa!! Muchas gracias por tu comentario, me da mucho gusto que te gustara el experimento, si lo haces, mándame tus resultados, estaría muy feliz de verlos
EliminarHolaaa ¿Qué te pareció la entrada de hoy?