Cotiledo ¿qué?, no, cotiledón... Pero ¿Qué es?
Al igual que cualquier animal, las plantas también surgen de un embrión en sucesivas etapas de desarrollo. La primera "hoja" que surge de un embrión vegetal en el desarrollo temprano de una planta, se denomina cotiledón.
Los cotiledones son el primer signo visible de germinación de una planta, y se caen de la planta en muy pocos días.
Los cotiledones fotosintéticos se verán diferentes de las hojas verdaderas y durarán solamente poco tiempo. Al observar una semilla es fácil ver qué es un cotiledón pues algunas tienen un pequeño nudo en la parte superior qué indica dónde germinarán las hojas. No obstante, no todas tienen esta protuberancia.
Monocotiledóneas
Las monocotiledóneas incluyen a las plantas angiospermas que se caracterizan por poseer un solo cotiledón en la semilla, por lo que tras su germinación solo poseen una única hoja primitiva en lugar de dos. Estas plantas no tienen un verdadero crecimiento secundario, es decir, no poseen un tronco verdadero ni tiene cambium (tejido vegetal compuesto por células embrionarias. Las plantas monocotiledóneas son incapaces de generar madera y su estatura aumenta ensanchando los entrenudos según la planta va creciendo.
El ejemplo típico de plantas monocotiledóneas son las gramíneas (o cereales), como el trigo, maíz o la caña de azúcar, pero también son monocotiledóneas los lirios, las palmeras, el junquillo, los tulipanes, la cebolla o las orquídeas.
Dicotiledóneas
Las plantas dicotiledóneas son el grupo más habitual y el embrión que se encuentra en su semilla posee dos cotiledones que cuando se produce la germinación generan dos hojas primitivas que van a servir de alimento a la nueva plántula. Las hojas de las plantas dicotiledóneas pueden adquirir diversas formas, las hay con forma de corazón, en forma de cintas o compuestas y pueden poseer bordes dentados o simples. Las ramas de estas plantas están compuestas por anillos anuales y constituidos por floema y xilema como tejidos conductores. Además, son capaces de formar madera o leña.
Las plantas dicotiledóneas son la mayoría y se conocen hasta 170.000 especies. Pertenecen a este grupo las rosáceas, leguminosas y rutáceas. Como especies, tenemos el tabaco, las judías, la soja, los guisantes, los garbanzos, las margaritas, los girasoles, el café, el algarrobo, las rosas, el aguacate o las cerezas.
2 Comentarios
Siempre los mejores datos! Hoy aprendí una palabra nueva y se más de las plantas 😄😄😄
ResponderEliminarHolaa! Muchas gracias por tus comentarios, me da mucho gusto que la información te haya gustado y te fuera útil, no te pierdas las nuevas actualizaciones para que sigamos aprendiendo juntos. ❤️
EliminarHolaaa ¿Qué te pareció la entrada de hoy?